lunes, 20 de octubre de 2008

Canciones de Extremoduro


Las canciones de Extremoduro hablan sobre la sociedad de hoy en día.Un claro ejemplo de ello es la introducción de la canción "Standby" que es un poema de Francisco M.Ortega del libro(Cuenta atrás):

Me da vértigo el punto muerto
y la marcha atrás,vivir en los atascos,
los frenos automáticos y el olor a gasoil.
Me angustia el cruce de miradas,
la doble dirección de las palabras
y el obsceno guiñar de los semáforos.
Me da pena la vida, los cambios de sentido,
las señales de stop y los pasos perdidos.
Me agobian las medianas,
las frases que están hechas,
los que nunca saludan y los malos profetas.
Me fatigan los dioses bajados del Olimpo
a conquistar la Tierra
y los necios de espíritu.
Me entristecen quienes me venden clinex
en los pasos de cebra,
los que enferman de cáncer
y los que sólo son simples marionetas.
Me aplasta la hermosura
de los cuerpos perfectos,
las sirenas que ululan en las noches de fiesta,
los códigos de barras,
el baile de etiquetas.
Me arruinan las prisas y las faltas de estilo,
el paso obligatorio, las tardes de domingo
y hasta la línea recta.
Me enervan los que no tienen dudas
y aquellos que se aferran
a sus ideales sobre los de cualquiera.
Me cansa tanto tráfico
y tanto sinsentido,
parado frente al mar mientras que el mundo gira.


El poema es una crítica hacia la sociedad de hoy en día. Al poeta le da miedo el estarse quieto, ir hacia atrás en vez de adelante. La gente que siempre mita atrás para no ver lo que tienen delante. No le gusta el doble sentido que pueden llegar a tener las palabras. Le da pena la vida, los cambios tan radicales que puede dar, las oportunidades perdidas y las cosas que te obligan a estarte parado. Le agobian los falsos poetas ya que dicen mucho aunque sepan que sabes que no es cierto. Le entristece aquellos que venden en la calle para poder seguir adelante, los que enferman sin remedio alguno aun sabiendo que morirán, aquellos que no hacen nada mas que lo que otros les dicen. Le irritan los que se creen más que los demás. Le cansa tanta gente junta y sinsentido. Mientras él se queda parado mirando como todo pasa.




lunes, 13 de octubre de 2008

Robe Iniesta


Robe Iniesta es la voz y el guitarrista de Extremoduro. Robe Iniesta era un tirado. Nadie daba un duro por él. Hoy, el líder de Extremoduro despierta pasiones entre los jóvenes españoles. Detrás del fenómeno del año en el rock nacional se esconde un poeta callejero.La generación que empieza a escuchar música no se identifica ni con el pop convencional ni con los grupos indies que cantan en inglés. Y ahí es donde surge Extremoduro: en un panorama tranquilo, complaciente y poco arriesgado, ellos combinan una actitud muy transgresora con unas letras descarnadas y sinceras. Robe escribe textos muy personales que hermanan el lenguaje callejero y la crítica social con imágenes poéticas y citas de Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda y otros poetas.La lucha por la supervivencia, el sexo y las drogas, retratados con tremenda crudeza, son sus temas más recurrentes.Robe, empeñado en dedicarse a la música, tuvo una idea genial. Fabricó unos vales de 1.000 pesetas, que vendía a la gente con la promesa de entregarles a cambio su futuro primer elepé. Consiguió 250.000 pesetas, grabó una maqueta y consiguió su primer contrato discográfico con la independiente Avispa. Pronto la ilusión fue aplastada por la cruda (y cutre) realidad del negocio.Porque les engañaron con el contrato de la discográfica.La calma y el éxito llegaron juntos, y hoy el poeta goza de cierta estabilidad vital y económica.Robe no parece nadar en la abundancia. Acompañado siempre por su bulldog Angelito, viaja a los bolos en una motocaravana, en la que pernocta dentro del cámping de turno.Vive en un barrio granadino, acompañado por sus dos hijos de siete y ocho años. Sus únicos lujos son un teléfono móvil y el coche que se acaba de comprar.